Inteligencia artificial en medicina

Artificial intelligence for breast cancer detection in screening mammography in Sweden: a prospective, population-based, paired-reader, non-inferiority study

Plos Digital Health. Predicting dementia from spontaneous speech using large language models

Hans Eguia, Javier Francisco Sanz García: Inteligencia artificial, ChatGPT y atención primaria

El Servicio Madrileño de Salud, pionero en la aplicación de Inteligencia Artificial Generativa para la mejora del diagnóstico en pacientes con enfermedades raras

DxGPT

Florence

Healthily

El Virgen del Rocío diseña una herramienta que usa la inteligencia artificial para optimizar la asistencia COVID en Urgencias

La respuesta del ChatGPT:

“Algunas de las posibles aplicaciones clave de la inteligencia artificial en la atención primaria de salud en los próximos años podrían incluir:

  1. Diagnóstico asistido por IA: Los sistemas de IA pueden ayudar a los profesionales de la salud en la interpretación de imágenes médicas, como radiografías, resonancias magnéticas y tomografías computarizadas, mejorando la precisión en el diagnóstico.
  2. Análisis de datos para toma de decisiones: La IA puede analizar grandes conjuntos de datos clínicos para identificar patrones y proporcionar información valiosa para apoyar la toma de decisiones médicas.
  3. Asistentes virtuales y chatbots médicos: Los chatbots alimentados por IA pueden ayudar en la triage de pacientes, proporcionar información básica sobre salud y medicamentos, y ofrecer recordatorios de citas y medicamentos.
  4. Gestión de enfermedades crónicas: Los sistemas de IA pueden ayudar en el seguimiento y la gestión de enfermedades crónicas mediante el análisis continuo de datos, la identificación de tendencias y la personalización de planes de tratamiento.
  5. Personalización de tratamientos: La IA puede contribuir a la personalización de tratamientos médicos al analizar datos genéticos, biomarcadores y otros factores individuales para adaptar los enfoques terapéuticos.
  6. Telemedicina mejorada: La IA puede desempeñar un papel importante en la telemedicina, mejorando la calidad de las consultas virtuales al proporcionar análisis en tiempo real de datos de salud y ayudar en la interpretación de síntomas.
  7. Prevención y predicción de enfermedades: La IA puede utilizar algoritmos predictivos para identificar a las personas en riesgo de desarrollar ciertas enfermedades, lo que permite intervenciones preventivas más efectivas.
  8. Automatización de tareas administrativas: La automatización impulsada por IA puede ayudar a reducir la carga administrativa en los profesionales de la salud, permitiéndoles centrarse más en la atención directa al paciente.
  9. Educación y capacitación: La IA puede utilizarse para desarrollar herramientas educativas interactivas y personalizadas para profesionales de la salud, facilitando la formación continua y la actualización de conocimientos.”

Impresiones del 24º Congreso Europeo WONCA, 26-29 de junio de 2019, Bratislava, Eslovaquia

El pasado mes de junio tuvo lugar en Bratislava el 24º Congreso Europeo WONCA de Medicina de Familia. Tuve la posibilidad y el placer de participar este año también, compartiendo nuevas experiencias con mis compañeros de otros países de todo el mundo.

Entre las cosas que más he disfrutado serían:

– Visitar la consulta médica del Dr. Peter Liptàk, que junto a su enfermera tuvo la amabilidad de recibirnos, enseñarnos su despacho y explicarnos el funcionamiento del sistema público de salud en Eslovaquia.

Moderar la sesión de presentaciones orales sobre cuidados paliativos. A pesar de tener que madrugar mucho, nuestras distinguidas compañeras Juliana Caçoilo de Portugal, Ozden Gokdemir de Turquía, Anna Volkert de Alemania y Katherine Ruth Beltrán de Filipinas nos deleitaron con sus ponencias sobre las experiencias y las diferencias culturales que rodean los cuidados paliativos, detalles hasta ahora desconocidas por mí y que se me han quedado a tener en la mente a la hora de tratar a miss pacientes originarios de otros países para mejorar la atención prestada. Gracias al Dr. Enrique Almenar Cubells os puedo dejar un recuerdo del momento.

Y no por último, la presentación de los dos pósteres realizados en colaboración con la Dra. Noelia Pastor Gradolí (CS Quart de Poblet), “With the eldest – the greatest (attention to detail)” y “When the patient says no”, el último siendo elegido el mejor póster en la categoría Ethics and Law.

Las Provincias, Florentina Pruteanu, premio entre los médicos

Florentina Pruteanu, premio al mejor póster en la categoría Ethics and Law en el WONCA 2019

El Periòdic, Una médico del Centro de Salud la Coma de Paterna recibe el premio al mejor póster en la categoría Ethics and Law en el WONCA 2019

Bibliografía selectiva ASMA – 2018

  1. Baptist, A.P. Busse, P.J. Asthma Over the Age of 65: All’s Well That Ends Well. The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, May–June, 2018 Vol. 6, Issue 3, p764–773. https://www.jaci-inpractice.org/article/S2213-2198(18)30099-0/pdf
  1. British Thoracic Society. Scottish Intercollegiate Guidelines Network. British guideline on the management of asthma. A national clinical guideline. Revised 2016. https://www.brit-thoracic.org.uk/document-library/clinical-information/asthma/btssign-asthma-guideline-2016/
  1. British Thoracic Society. Scottish Intercollegiate Guidelines Network . British guideline on the management of asthma. Quick reference guide. 2016. https://www.brit-thoracic.org.uk/document-library/clinical-information/asthma/btssign-asthma-guideline-quick-reference-guide-2016/
  1. European Respiratory Society. Guidelines on the use of nebulizers. European Respiratory Journal 2001; 18: 228-242. http://www.ers-education.org/Media/Media.aspx?idMedia=44045
  1. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. Proceso asistencial integrado: asma. 2012. http://www.juntadeandalucia.es/salud/export/sites/csalud/galerias/documentos/p_3_p_3_procesos_asistenciales_integrados/asma/asma.pdf
  1. Consejería de Sanidad de Madrid. Dirección General de Atención Primaria. Guía de autocuidados para el asma. 2011. https://goo.gl/MvvFXp
  1. Fisterra. Diagnóstico y clasificación del asma. Fecha de la última revisión: 09/03/2012. https://www.fisterra.com/guias-clinicas/diagnostico-clasificacion-asma/
  1. Fitzgerald, J. M. Lemiere, C. Lougheed, M.D. Recognition and management of severe asthma: A Canadian Thoracic Society position statement. Canadian Journal of Respiratory, Critical Care and Sleep Medicine 2017, VOL. 1, NO. 4, 199–221. https://cts-sct.ca/wp-content/uploads/2018/01/Recognition-and-Management-of-Severe-Asthma.pdf
  1. GEMA. Guía Española para el Manejo del Asma. 2018. https://www.semg.es/images/documentos/docs_varios/GEMA_43.pdf
  1. GEMA. La nueva app iGema facilita el conocimiento y la aplicación de la guía. https://www.gemasma.com/igema-app-guia-gema-asma/
  1. GINA. Global Strategy for Asthma Management and Prevention. (2018 update). https://ginasthma.org/wp-content/uploads/2018/04/wms-GINA-2018-report-tracked_v1.3.pdf
  1. GINA. Guía de bolsillo para el manejo y la prevención del asma. Actualización de 2016. https://ginasthma.org/wp-content/uploads/2016/10/WMS-Spanish-Pocket-Guide-GINA-2016-v1.1.pdf
  1. Gina. Pocket Guide for Asthma Management and Prevention. 2018. https://ginasthma.org/2018-pocket-guide-for-asthma-management-and-prevention/
  1. Gustavo J. Rodrigo, Vicente Plaza Moral, Santiago Bardagí Forns. Guía ALERTA 2. América Latina y España: Recomendaciones para la prevención y el tratamiento de la exacerbación asmática. http://www.archbronconeumol.org/es-pdf-S0300289610700417
  1. International ERS/ATS Guidelines. Definition, Evaluation and Treatment of Severe Asthma: An Executive Summary. 2014. https://www.thoracic.org/statements/resources/allergy-asthma/severe-asthma-full.pdf
  1. Laube, B.L. Janssens, H.M. Jongh, F.H.C. What the pulmonary specialist should know about the new inhalation therapies. Eur Respir J 2011; 37: 1308–1331. http://www.ers-education.org/Media/Media.aspx?idMedia=156491
  1. Lozano, J.A. Asma bronquial. Offarm 2006; 25 :72-7. http://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-asma-bronquial-13086779
  1. Martin J.G., Panariti A. Fenotipos del asma, ¿son importantes? Archivos de Bronconeumología 2017;53: 177-179. http://www.archbronconeumol.org/es-fenotipos-del-asma-son-importantes-articulo-S0300289616303441
  1. Ministerio de Sanidad. Implementación de guías de práctica clínica en el Sistema Nacional de Salud. Manual metodológico. 2009. http://portal.guiasalud.es/emanuales/implementacion/documentos/Manual_Implementacion.pdf
  1. Murphy VE. Managing asthma in pregnancy. Breathe 2015; 11: 258-267. http://breathe.ersjournals.com/content/breathe/11/4/258.full.pdf
  1. National Asthma Council of Australia. Australian Asthma Handbook – Quick Reference Guide. https://assets.nationalasthma.org.au/resources/AAH_QRG_1_3.pdf
  1. National Heart Lung and Blood Institute. Asthma Care. Quick Reference. 2012. https://www.nhlbi.nih.gov/files/docs/guidelines/asthma_qrg.pdf
  1. National Heart Lung and Blood Institute. Guidelines for the Diagnosis and Management of Asthma. 2007. https://www.nhlbi.nih.gov/sites/default/files/media/docs/asthgdln_1.pdf
  1. Peters S.P., Bleecker E.R., Canonica G.W. Serious asthma events with budesonide plus formoterol vs formoterol alone. N Engl J Med. 2016;375:850-60. https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1511190
  1. Portal de Salud Castilla y León. Guías GINA y GEMA 2015: similitudes y diferencias en el tratamiento de mantenimiento del asma. 2015. https://www.saludcastillayleon.es/portalmedicamento/es/noticias-destacados/destacados/guias-gina-gema-2015-similitudes-diferencias-tratamiento-ma
  1. Reddel, H.K. Taylor, D.R. Bateman, E.D. Asthma Control and Exacerbations. Standardizing Endpoints for Clinical Asthma Trials and Clinical Practice. American Thoracic Society Documents 2009. http://www.ers-education.org/Media/Media.aspx?idMedia=104946
  1. Registered Nurses Association of Ontario. Guías de enfermería para el cuidado del asma en adultos. 2004, suplemento revisado 2007. http://rnao.ca/sites/rnao-ca/files/Adult_Asthma_UPDATED.pdf
  1. Servicio Vasco de Salud. Guía de práctica clínica sobre asma. 2005. http://www.avpap.org/gtvr/GPCasma.pdf
  1. Urrutia, I. Pascual, S. Dorado, S. Asma relacionada con el trabajo. Revista de Asma vol.1 nr.3 2016. http://www.separcontenidos.es/revista3/index.php/revista/article/view/109/124
  1. Texas Blue Cross and Blue Shield. Clinical Practice Guidelines : Asthma. 2016 – 2017. https://www.bcbstx.com/provider/pdf/asthma_cpg.pdf
  1. Tuneu i Valls, L. Castro, S. Guía de seguimiento farmacoterapéutico sobre asma bronquial. 2003. Universidad de Granada. https://www.ugr.es/~cts131/esp/guias/GUIA_ASMA.pdf

Libros de medicina

La exposición Templum Libri del Palacio Nuevo de la fortaleza de Ponferrada.

La Cirugía de Abu al-Qasim (Abucasis) (Siglos X-XI)

Herbolarium et materia medica (Siglo IX)

Libro de los medicamentos simples (Finales del siglo XV)

Historia Plantarum (Tacuinum Sanitatis) (Finales del siglo XIV)

Webgrafía esencial: tratamiento del tabaquismo

Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo

Cochrane Tobacco Addiction Group

Grupo de Abordaje al Tabaquismo SEMFyC

Comité de Acreditación del Area de Tabaquismo, Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica

Ministerio de Sanidad: Espacio sin humo

Guía del tratamiento del tabaquismo (2010)

Guía de intervención intensiva en tabaquismo Hospital General de Valencia (2008)

Intervención en tabaquismo desde Atención Primaria. Guía para profesionales (2009)

Manual de Abordaje del Tabaquismo en Atención Primaria (2010)

Guía de Actuación para el Abordaje del Tabaquismo en Atención Primaria (2003)

Tratamiento farmacológico en la deshabituación tabáquica. Ventajas e inconvenientes de los tratamientos actuales (2012)

Nicotine replacement therapy for smoking cessation: Review (Cochrane,2008 )

Tratamiento farmacológico del tabaquismo (2008)

Tratamiento farmacológico del tabaquismo (2001)

Manual de prevención y tratamiento del tabaquismo (Pfizer, 2009)

Indicadores para la evaluacion de los programas de control del tabaquismo

Programa de Disminución del Consumo de Tabaco. Comunidad Valenciana

Pasos para dejar de fumar, American Cancer Society (last revised 2013)

Smoking Cessation Clinical Practice Guidelines (2009)

Treating Tobacco Use and Dependence: 2008 Update

Treating Tobacco Use And Dependence, Quick Reference Guide for Clinicians (2000)

Canadian smoking cessation clinical practice guideline (2012)

Smoking Cessation Guidelines For Australian General Practice (2004)

A Practical Guide to Working with Health-Care Systems on Tobacco-Use Treatment

Smoking cessation services in primary care, pharmacies, local authorities and workplaces, particularly for manual working groups, pregnant women and hard to reach communities

A guide to smoking cessation in Scotland 2010

Bibliografía complementaria:

Qualitative study of patients’ perceptions of doctors’ advice to quit smoking: implications for opportunistic health promotion. BMJ (1998)

Individual behavioural counselling for smoking cessation. Cochrane (2008)

Consideraciones y papel del médico de familia en la desestimulación del hábito de fumar. Revista Cubana de Medicina General Integral (2001)

Info tabac

Prevención del tabaquismo

Cifras INE 2012

National Centre for Smoking Cessation and Training